BIENVENIDOS!!!!

"TODOS NOSOTROS SABEMOS ALGO, TODOS NOSOTROS IGNORAMOS ALGO, POR ESO APRENDEMOS SIEMPRE"


¿Qué estás buscando?

Loading
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades para imprimir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades para imprimir. Mostrar todas las entradas

12 de marzo: Día del Escudo Nacional

¿Sabías que nuestro Escudo Nacional fue, en sus orígenes, un sello?
La cuestión fue así: en el año 1813, la Asamblea General Constituyente que gobernaba estas tierras, necesitaba un sello oficial para estampar en los papeles, cartas y documentos que elaboraba.
Algunos dicen que el sello fue realizado por un orfebre peruano llamado Juan de Dios Rivera. El emblema -utilizado en las primeras monedas patrias-, fue adoptado por el Segundo Triunvirato y luego por el Congreso de Tucumán.

A lo largo del tiempo, su diseño fue modificado varias veces. Para que esto no siguiera sucediendo, el 24 de abril de 1944 el Poder Ejecutivo Nacional, mediante un decreto, determinó su forma definitiva. En ese decreto dice "se adoptará como representación del Escudo Nacional la reproducción fiel del sello que usó la soberana Asamblea General Constituyente (...), el mismo que ésta ordenó en sesión el 12 de marzo de 1813".  Así fue como aquel antiguo sello llegó a ser oficialmente uno de nuestros símbolos nacionales.
Observa lo que significa cada parte:

 En las monedas de 10 centavos podés ver que está presente:


Averigua en qué lugares o edificios el escudo está colocado en su frente.
Ahora que ya conocemos un poco más la historia de nuestro escudo,  te dejo una imagen para colorear:

ORIGAMIS NAVIDEÑOS

Hola!!! En pocos días más llegará la Navidad ¿qué te parece si comenzamos a darle color y alegría a nuestro hogar? Te dejo algunos origamis muy divertidos, podés hacerlos para decorar o para regalar.
Acá van...





Día de la Tradición

Cada 10 de noviembre, todos los argentinos celebramos el Día de la Tradición recordando el nacimiento de José Hernández en el año 1834, autor del Martín Fierro, la obra más famosa de la literatura gauchesca de nuestro país. 
El Martín Fierro fue publicado por primera vez en el año 1872 y describe la vida del gaucho en esa época. La obra se divide en dos partes, la primera es El gaucho Martín Fierro (399 estrofas) y la segunda La vuelta del Martín Fierro (1237 estrofas).
Las tradiciones son las costumbres, creencias y valores que tenemos como sociedad, lo que nos distingue como argentinos y nos permite seguir construyendo nuestra identidad nacional. 

Matemáticas bien gauchescas

Les deseo un ¡FELIZ DÍA DE LA TRADICIÓN!
Image Detail
¡¡¡Tomáte unos ricos mates 
y hacé algunas actividades!!!


Celeste y blanco en mi corazón!!!

La Escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812. 
El Consejo Nacional de Educación en el año 1935, declara el 18 de mayo como Día de la Escarapela.
Como este símbolo nos da identidad, este 18 de mayo  no te olvides de llevar una!!!

                                        

Trabajamos con el sistema monetario

Estos días vamos a usar mucho nuestros billetes y monedas porque como hemos estado hablando es importante saber cómo pagar con diferentes billetes, cuánto tienen que darme de vuelto, entre otras cuestiones monetarias.
Esta plantilla con billetes es para imprimir (varias) y recortar, así podés usarla para armar en casa diferentes importes o precios.

Normas, reglas y hábitos para estar seguros en la vía pública

Hola!!! ¿cómo estás? Me imagino que conocerás algunas normas de tránsito: cómo cruzar la calle, cómo viajar en auto, por dónde ir cuando andás en bici, entre otras.

Seguramente has podido ver que muchas veces la gente no las cumple y eso causa serios accidentes. Por eso hoy, te invito a conocer un poco más sobre este tema, y no te olvides de respetar y hacer respetar las normas, para que el comportamiento de todos en la vía pública sea adecuado, responsable, solidario y, sobre todo, seguro, sin peligro ni para el peatón, los pasajeros de los diferentes transportes ó los conductores.
Vamos a conocer a JotaJota, un niño que tiene 5 años y está muy ansioso por aprender sobre la seguridad vial. 
Hacé clic en la imagen, veamos...
También podemos hacer clic en los siguientes enlaces y encontraremos videos, actividades, juegos, que nos convertirán en expertos en seguridad vial:
Mi agradecimiento al Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE por fomentar la educación vial y brindar estos recursos.
Ahora te pido que en familia, lean y dialoguen sobre lo que dicen estos mensajes:

Armando números con cartas

Hola!!! ¿cómo están? Ya comenzaron las clases y tenemos muchas ganas de seguir aprendiendo. Hemos estado jugando a armar números con estas cartas:
Jugaron en parejas y armaron números de 3 cifras.
Aprendimos a componer números, analizamos cuánto vale la cifra según el lugar que ocupa, realizamos comparaciones, cuál es mayor, cuál es menor, entre otras cosas.
Bueno, ahora tenés que seguir jugando y practicando en casa. Imprimí las cartas. Invitá a algún compañero, amigo, hermano, a mamá ó papá y enseñále cómo es el juego.
Juego:
Colocar las cartas boca abajo en la mesa.  Cada jugador elige 3. Con esas cartas formar:
-el número mayor, el menor, todos los números posibles.  Los anota en una hoja. Luego debe nombrarlos y decir cuánto vale cada cifra. Cada respuesta correcta vale 100 puntos. 

Pueden elegir 4 cartas y armar números de 4 cifras. ¿se animan?

Nos vemos el lunes...Chauuuuuuu

1812-2012 Bicentenario de la creación de la bandera argentina


El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano enarboló por primera vez nuestra bandera en la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná.

Desde aquel día, esa bandera nos representa a todos los argentinos. Sus colores nos dan identidad. Hoy más que nunca levantemos nuestra bandera bien alto, que Argentina se tiña de celeste y blanco, y que renazca la esperanza de unidad, el mismo anhelo que tenía su creador.

Te invito a ver este hermoso video:


Dejo algunos recursos para leer o imprimir, espero que les gusten.

Los números ¿dónde están?

Las vacaciones están terminando, los invito a comenzar nuestra tarea: aprender matemáticas. En este caso, les acerco algunos ejercicios muy interesantes que pueden imprimir.  La ayuda de la familia es necesaria y les propongo acompañar a sus hijos en esta etapa maravillosa. Vamos!!!

Matemáticas navideñas

Imprime, colorea como más te guste y realiza estas actividades mientras esperamos la Navidad!!!